historia cronologia coatzintla

Historia de Coatzintla – Cronología

Hechos y fechas relevantes que marcan la historia del Municipio de Coatzintla.

La Cronología de Coatzintla es gracias al Sr. Luis Córdoba Meza y otras fuentes.

Antecedentes Históricos

Según registros históricos dispersos, Coatzintla ya existía a la llegada de los españoles, era un pequeño asentamiento Totonaco con nombre en nahuatl, como era común por la dominación Azteca. Existe evidencia de presencia humana en la cuenca del Golfo de México desde hace entre seis y ocho mil años, cuando también empezó la agricultura.

De dos mil a 100 años antes de nuestra era se consolida la primera urbanización generada por el complejo agrícola maíz, frijol, calabaza, chile; bajo el modelo de roza-tumba y quema. Los Olmecas llegaron hasta el actual territorio de Coatzintla y más al norte, desde sus centros principales en el sur de Veracruz y Tabasco.

Se conoce que el actual territorio veracruzano fue ocupado por antepasados de los huastecos desde 200 antes de nuestra era hasta el año 800 de nuestra era, ellos son los probables constructores de las primeras etapas de El Tajín.

Año 800

Un grupo de totonacos que dicen provenir de Teotihuacan llegan a la sierra norte de Puebla y la costa norte y centro de Veracruz. Encuentran las obras iniciales de El Tajin. Empujados por nahuas y chichimecas se asientan entre los ríos Cazones y La Antigua, sobreponiéndose a las culturas de talladores de yugos, palmas, hachas y esculturas de Huilocintla, Aparicio, El Tajin, Texolo, Tepezintla, Tepetlaxco. Conforman un triángulo cultural en decadencia entre Tajin, Paxil y Yohualinchan. Paralelamente, en el centro del país se desarrollaron las culturas tolteca y mexica.
(Fuente: Enciclopedia Municipal Veracruzana)

1400

1427 – 1440 Ejércitos mexicas conquistan las tierras totonacas de la sierra norte de Puebla, Huatusco y Cotaxtla. Moctezuma Ilhuicamina “El flechador del cielo” sometió Tlapacoyan, Xalapa, Cempoala, Orizaba, Huatusco, Cotaxtla y llegó hasta la Huasteca.

1454 Hambruna entre los aztecas que se venden como esclavos a los totonacas de Paxil a cambio de maíz. Axayacatl consolidó las conquistas mexicas en la región y añadió Tuxpan.

1482 – 1486 Tízoc llega hasta los Tuxtlas. Ahuízotl tomó más de 20 mil prisioneros en la Huasteca. En la región totonaca incursionó al sur del Cofre de Perote, por Xico y Teocelo, y por la cuenca del río Misantla hasta su desembocadura.Los aztecas llamaron Huaxtecapan a la zona huasteca que por el sur empezaba en el río Tuxpan, y Totonacapan a la costa veracruzana entre los ríos Tuxpan y Papaloapan, desde el mar hasta la sierra norte de Puebla.

1500

1516 El navegante español Francisco Hernández de Córdoba recorrió la costa del Golfo de México y conoce Pánuco.

1518 Otro navegante español, Juan de Grijalva recorrió desde Yucatán hasta Pánuco, bautizó San Juan de Ulúa y la Isla de Sacrificios, avistó las bocanas de los ríos Tecolutla y Cazones.

1519 Los totonacos de Cempoala, aliados con los españoles, destruyen la opresión mexica.

1520 La región de Papantla queda bajo dominio español. Desembarca en Veracruz un negro con viruela, provoca una epidemia que se denominó gran lepra o hueyzahuatl.

1521 Se consuma la conquista de México.

1522 Hernán Cortés viajó a la región de Pánuco para someter a los huastecos antes que Diego de Garay, quien venía de Jamaica con ese fin, pues creían que los huastecos tenían igual o mayor riqueza que los aztecas. Se dice que pasó por la ciudad prehispánica totonaca de Tuzapan, en los límites de Coatzintla con Coyutla.

1524 Doce primeros frailes Franciscanos dividieron el país en cuatro monasterios México, Texcoco, Tlaxcala y Cuaxocingo. A Tlaxcala, tercer convento, acudía Zacatlán y todas las serranías que hay por aquella parte hasta la mar.

1528 Fray Andrés de Olmos vive en el Totonacapan, aprende el idioma indígena y escribe una primera gramática totonaca que se ha perdido.

1531 Un español trae el sarampión a México que provoca otra epidemia llamada pequeña lepra o tepitonzahuatl.

1535 Se inicia el Virreinato de la Nueva España. Andrés de Tapia, soldado de Hernán Cortés recibe la región de Papantla en encomienda (es decir, como propietario) en pago de sus servicios a la Corona Española (heredó la encomienda su hijo y luego su nieto). Se elabora una Relación de Papantla que la describe. Entre las estancias que le son sujetas está Coalintlan que algunos, como el cronista papanteco Luis Salas García en su libro Juu Papantlan, afirman que se trata de Coatzintla. Esta sería entonces la primera y más antigua referencia histórica de Coatzintla.

1545 Nueva epidemia, ahora de tabardillo-tifo, lepra en forma de red o matlazahuatl. Torquemada dice que murieron unos 800 mil indios de Tlaxcala y Veracruz.

1560 Los totonacas fueron usados por los españoles en la guerra contra los huastecos, aparte las epidemias disminuyen considerablemente su población.

1565 Difundida la cría de cerdos, cabras y ovejas, se permite a los indios instalar carnicerías, lo que antes tenían prohibido.

1576 Epidemia de cocoliztle (pestilencia) o teretzequa. También acabó con otros 800 mil indígenas, sobre todo en Michoacán.

1581 Quasintla aparece como sujeto de Papantla entre otras 14 estancias de las que sobreviven además Tecolutla, Tenixtepec y Mozutla (Mozotlán).

1600

1609 La comida principal es la tortilla de maíz con salsa de chile y tamales de frijol o carne. Las bebidas son el cacao, el pulque importado del valle de México y el aguardiente de caña (Krickeberg).

1624 Visita del obispo Alfonso de la Mota y Escobar a Papantla y Tecolutla.

1640 Primera secularización; los frailes fundadores de la iglesia mexicana son despojados de las parroquias que se entregan al clero secular, es decir, a sacerdotes y obispos.

1651 Otra epidemia de matlazahuatl cubre las costas de Veracruz, causa estragos entre indios, negros y mestizos.

1700

1710 La Corona Española ordena la congregación de los indios dispersos en centros de población que se llamaron Congregaciones. La Congregación de Indios permitió su mejor control y gobierno. En Quasintla se establece una de ellas. Carlos Romero de la Vega intentó, sin éxito, apropiarse de las tierras de los indios de Quasintla.

1736 Nueva epidemia de matlazahuatl. Hay continuos brotes de viruela, sarampión, fiebre amarilla hasta 1746. La población vive en condiciones de extrema pobreza y sin higiene. Se oculta a los enfermos para evitar que los lleven a los hospitales y temen la cuarentena que aísla al pueblo o región.

1743 Aparece Quasintla como República de Indios sujeta a Papantla.

1754 Instrucción para la venta y composición de las tierras realengas, es decir, tierras sin dueño o de propiedad del Rey de España.

1764 La alcaldía de Papantla comprende también Espinal. Estalla un tumulto cuando el Alcalde Mayor, instituye el Estanco del Tabaco, monopolio por medio del cual el gobierno real prohíbe la siembra y comercialización del tabaco, que se reserva para si. El Alcalde Mayor empieza a confiscar y destruir todo el tabaco “ilegal” cosechado por totonacas. Esta disposición produce una revuelta en la que los indígenas quemaron las Casas Reales (oficinas del gobierno) y la residencia del alcalde en Papantla.

1768 El Alcalde Mayor de Papantla, De la Varga Pérez, expide un decreto que obliga a todos a los indios a venderle la vainilla solo a él bajo pena de multa de 25 pesos. Acapara además el chicle, el maíz, el aguardiente y la cera.

1770 Para evitar a los policías del Estanco del Tabaco los indígenas lo siembran en lugares recónditos de la sierra. Existe gran contrabando de tabaco en toda la zona norte de Veracruz.

1786 (4 de dic.) Carlos III divide el territorio de Nueva España en 12 intendencias que tomaron el nombre de sus capitales. La 3ª intendencia fue Veracruz con capital en el puerto; comprendía las alcaldías de Jalapa, Jalacingo y Perote; Acayucan Tuxtla y Cotaxtla; Papantla, Pánuco y Tampico, Cosamaloapan, Orizaba, Huatusco y Córdoba fueron transformadas en subdelegaciones.

1787 Don José María Morcillo y Bustamante, teniente del Regimiento de Infantería de Zamora es comandante militar y político del pueblo y cabecera de Santa María de Papantla por remoción del Alcalde Mayor don Manuel Cornejo. Sus asistentes son Antonio Baquero, Antonio Mendes y Pedro Fernández.

Se produce otro levantamiento de indígenas en Papantla, nuevamente queman las Casas Reales.

El español Juan Vidal, Ayudante Mayor de las milicias de Papantla, pretende apropiarse de las tierras de los indios de Quasintla, pues no presentan títulos de propiedad porque los han perdido; el litigio dura hasta 1792.

1792 Finalmente ganan el litigio y Mariano Santiago, Conde de Revillagigedo y Virrey de la Nueva España, otorga títulos de propiedad a los indios de Quasintla.

1800

1819 Rebelión insurgente en la sierra papanteca (Coyuxquihui) encabezada por Serafín Olarte.

1820 La rebelión es sofocada por el realista José Barradas

1824 Constitución mexicana, nace el Estado de Veracruz.

1825 (25 de ene.) El Cantón de Papantla con 12 pueblos tiene 7981 habitantes. El municipio de Coatzintla pertenece al Cantón,

donde manda un Jefe Político nombrado por el gobernador,
el Jefe es además alcalde de la población principal y las poblaciones sujetas más grandes son municipios. Produce maíz, frijol, caña, vainilla, ébano, caoba, zapote, cedro, así como zarza, pimienta, cera, hule, copal y otros productos. La Ley del 22 de diciembre sobre repartimiento de territorios indígenas y baldíos constituyó el primer embate contra las tierras comunales.

1825 (26 de may.) El Congreso de Veracruz divide el territorio en cantones y departamentos. Joaquín Cowley, diputado de Papantla, participa en el Congreso Constituyente del Estado de Veracruz. El primer departamento era Veracruz con los cantones de Veracruz, Misantla, Papantla y Tampico. Cada cabecera de cantón tenía Ayuntamiento.

1826 La región de Tuxpan padece una epidemia de fiebre amarilla.

1832 Existe una Escuela Cantonal en Papantla.

1833 Epidemia de cólera en todo el estado.

1834 Coatzintla es declarado municipio del Cantón de Papantla, el requisito era tener un mínimo de dos mil habitantes.

1835 (nov.) Inicia la sublevación de Mariano Olarte en la sierra papanteca enarbolando la bandera federalista. Sus guerrillas incursionan desde Tantoyuca hasta Altotonga.

1836 Sigue la rebelión totonaca de Mariano Olarte. En julio el gobierno de Veracruz informa al Ministerio de Relaciones Interiores que la tranquilidad continúa amenazada en Papantla. El 3 de noviembre M. Olarte se presenta en Papantla con la intensión de ocuparla, el Ayuntamiento decide rendirse. Se trajeron tropas de Puebla, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz para recuperar la cabecera cantonal.

1840 Campesinos de Espinal invaden la Hacienda de Jamaya.

Entre 1845 y 1847 totonacas y nahuas protestan por despojo de tierras.

1846 (10 de jul.) Se habilitan para el comercio los puertos de Alvarado, Tuxpan, Coatzacoalcos, Soto la Marina y Tecolutla por el bloqueo estadounidense a Veracruz.

1847 (21 de feb.) Una escuadra estadounidense llega a la Isla de Lobos. Más adelante los invasores toman Tecolutla que pertenece al cantón de Papantla.

1848 Otra revuelta indígena en Papantla encabezada por Juan Nepomuceno Llorente. Espinal se hace municipio.

1853 (jul.) Rebelión de Misantla, Tlapacoyan y Papantla contra la Ley del Sorteo Militar (leva). Epidemia de fiebre amarilla en la costa del Golfo, hay 15 mil muertos.

1857 Nueva Constitución estatal. Se divide la entidad en 18 cantones y en municipios. 1862 Espinal aporta hombres a las fuerzas de Benito Juárez para luchar contra la intervención francesa.

1867 Con la restauración de la república liberal se establece la organización territorial federal que se conserva más o menos hasta el presente.

1870 (28 de may.) Acta de nacimiento más antigua que existe en el Registro Civil de Coatzintla. Registra a Juan Ranulfo, hijo legítimo de Jesús Barrancos y María de los Remedios, nacido el 27 de mayo en el pueblo de Papantla. La segunda acta es del mismo día, registra el nacimiento de Germán Justo Hernández, hijo de Manuel Andrés Hernández y María Petrona, nació en Coatzintla. El 31 de mayo se asentó el acta de defunción de Juan Ranulfo. En todos los casos los sellos son del Registro Civil de Papantla.

1872 Inicia en Coatzintla (y en todo el Cantón de Papantla) el parcelamiento de los lotes Corralillos, Troncones, Potrerillo, Poza Rica y Poza de Cuero. Los trabajos los realiza el ingeniero topógrafo militar Victoriano Huerta.

1875 (7 de dic.) Decreto que autoriza el repartimiento y asignación de los terrenos parcelados. Los títulos de propiedad los expidió el Ayuntamiento que encabezaba Jacinto Benavides, presidente y Próculo Elías, secretario. (Leonardo Zaleta dice que esto ocurrió en 1893).

1882 Hay evidencias de que la municipalidad de Coatzintla repara la cárcel pública.

1885 – Ángel Pérez es Juez especial auxiliar interino del Registro Civil del Municipio de Coatzintla. El municipio cuenta con tres congregaciones además de la cabecera, Poza de Cuero, Escolín y San Martín (actualmente Manuel María Contreras).

1885 – 1888 Diversos levantamientos por la tenencia de la tierra en Tuxpan, San Juan de la Punta, Arroyo del Potrero, Papantla y Soteapan.

1887 El gobernador porfirista Juan de la Luz Enríquez crea las Escuelas Cantonales. Nueva rebelión de indígenas en Papantla por el despojo de sus tierras para formar parcelas de propiedad privada que luego son acaparadas.

1890 serie de asesinatos en Papantla por las tierras.

1894 Ley de Baldíos1895 represión de campesinos en Papantla.

1895 Toma auge la explotación del árbol de chicozapote, de donde se extrae el chicle. Las haciendas de Palma Sola y Furbero son centros de producción importantes. El chicle, la miel, la cera y la vainilla son acaparados por los comerciantes de Papantla y Tuxpan.

1896 Última rebelión indígena del siglo XIX contra el gobierno de Porfirio Díaz, precursora de la Revolución Mexicana, los totonacas asaltan Papantla exigiendo la devolución de sus tierras y contra la división de la propiedad comunal. Son masacrados por los rurales del gobernador porfirista Teodoro Dehesa. Se dice que los militares violaron, saquearon, incendiaron, colgaron y asesinaron, hubo más de seis mil muertos.

1900

poblacion historia Coatzintla

1906 (1 de mzo.) Gregorio Rodríguez próspero vecino de Coatzintla adquirió la parcela 40 del lote Poza Rica a los herederos de Domingo de la Fuente.

1908 Carta General del Estado elaborada por ordenes de Teodoro Dehesa. Ubica a los poblados de Coasintla, Poza Rica, Poza de Cuero, Escolin, Troncones, Ojital, Paso Vegas, El Chote, Ramírez, Bautista y Pérez.

1910 Se termina de construir el Palacio Municipal de una solo planta y muros de mampostería sin varillas.

1915 (11 de ene.) Ley Orgánica del Municipio Libre.

1917 Al triunfo de la Revolución en 1917 se promulga la Nueva Constitución de Veracruz.

1918 (15 de ene.) Decreto que crea el Municipio de Coatzintla (conforme a las nuevas leyes). Coatzintla adquiere la categoría de Municipio libre, finalmente emancipado de Papantla.

1935 Habitantes de Coyutla cuelgan de un árbol a once personas, entre ellas a sus autoridades, en el panteón municipal. Poza Rica es elevada a la categoría de Congregación.

1936 José Tolentino construyó el primer parque con un kiosco de fierro forjado y los pasillos o andadores que se conservaron hasta 2013.

1938 Inicia la construcción de la carretera Coatzintla – Poza Rica.

1940 (29 de mzo.) El poblado de Coatzintla es elevado a la categoría de Villa. Concluye la construcción de la carretera de 6 kilómetros a Poza Rica. El parque central luce amplio y bien cuidado. El alcalde Benito Gayosso de la Cruz construyó la torre de la iglesia (existe una placa). La construcción tenía un reloj Ontario de cuerda que luego fue sustituido. El alcalde Arturo Padilla Morales donó la torre a la Iglesia (en enero de 2012 se instaló un nuevo reloj Olvera electrónico de Zacatlán, costó 60 mil pesos).

1946 Moisés de la Peña señala en un estudio que la población rural de Coatzintla esta muy dispersa y se mantiene de la roza, tumba y quema de pequeñas vegas.

1947 En Veracruz el porcentaje de la población económicamente activa es de 28.6 por ciento, mientras que en Coatzintla es de 29.2 por ciento debido a la actividad petrolera. El municipio cuenta con 15 escuelas primarias (nueve urbanas y seis rurales).

1950 Isaac Bauza Bock donó el Campo Deportivo de Xico que ahora lleva su nombre.

1951 Se crea el municipio de Poza Rica segregándole a Coatzintla las congregaciones de Poza Rica, Poza de Cuero, la Petromex y el Huéleque.

1952 Pemex anuncia el descubrimiento del campo petrolero de Coatzintla.

1953 Un estudio de Banobras señala que hay 415 casas en el municipio coatzinteco, existen seis tomas públicas de agua y 125 privadas. No hay drenaje, únicamente el seis por ciento de las calles están pavimentadas.

1957-1958 El superintendente de Pemex Jaime Jerónimo Merino apoya la reconstrucción de la Iglesia de Santiago Apóstol. Antes era de muros de calhidra, barro, zacate colorado y rajas de zapote, el techo de madera de cedro con teja. El actual edificio lo construyó el petrolero Guadalupe Madrigal. El alcalde Luis Álvarez se llevó las vigas que se recuperaron para Poza Rica.

1959 El alcalde Luis Ladrón de Guevara Ladrón de Guevara inicia la construcción del puente grande que sustituirá el viejo puente de fierro, hoy llamado Buganvilias, que se reconstruyó finalmente de concreto en 2006.

1960 – 1961 Se reconstruyó el parque quitando el kiosco y colocando una pérgola, los arbotantes los donó CFE, pues el alcalde Ladrón de Guevara era médico del IMSS y atendía a los electricistas.

La actual colonia Quirasco eran potreros de J. Oreggia y de Luis Patiño, fraccionó Ladrón de Guevara cuando Antonio M. Quirasco era gobernador.

Antonio M. Quirasco (1960)

Con Luis Álvarez se empezó a formar la colonia Ruiz Cortines con lotes de 20 por 30 metros. Fue la primera colonia que tuvo drenaje.

Colonia Ruiz Cortínez (1960)

La colonia López Mateos fue un terreno que compró el ayuntamiento para instalar la zona de tolerancia que se trajo de Poza Rica. Algunos locales se llamaban “El Barco”, “Loma Bonita”, “Quinto Patio”, primero se denominó colonia Aviación por ubicarse frente al aeropuerto de Pemex. El Fraccionamiento Los Naranjos lo creó un particular, el Fraccionamiento Los Ángeles lo fundó y vendió el propietario Ángel Hernández.

1970 (Aproximadamente) María “La Bandida” tenía un cabaret por el Barrio de Xico, Martha Oreggia, “doña Chana” era dueña del “Puerto de Veracruz” y el señor Huerta de “El Tamarindo”.

1975 Huelga de Autotransportes Coatzintla. Luego de 14 meses los 140 choferes fueron despedidos. Corrieron a La Bandida del Barrio de Xico y se cambió a la esquina de Berriozábal con Veracruz.

1986 (6 de jul.) Huelga de empleados municipales por adeudo de dos quincenas de sueldo.

1988 (20 de noviembre) Se inauguró un mural de Teodoro Cano en el plafón de la Pérgola del parque coatzinteco, ahí el artista plasmó por primera vez el escudo de Coatzintla con las danzas de Los Negritos y Santiagueros.

1996 Se inaugura el edificio del COBAEV 32 en el Fraccionamiento Kawatzin.

1998 Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes en la colonia Ruiz Cortines se hizo parroquia, antes era capilla de Santiago Apóstol.

1999 El parque y la pérgola con el mural de Teodoro Cano fueron derruidos para dar lugar a la remodelación del mismo.

2000

2000 Se construyó un nuevo parque con kiosco en lugar de la pérgola.

También en el 2000, se reconstruyó el Palacio Municipal ahora con dos plantas, era alcalde Daniel García Cortés. Teodoro Cano elaboró cuatro murales en alto relieve con escenas de la historia coatzinteca en la entrada del Palacio Municipal.

2005 Decreto que modifica los límites con Poza Rica, mutila casi mil hectáreas a Coatzintla (toda la colonia López Mateos, todo Escolin de Olarte y parte de Miguel Hidalgo).

2009 Inicia la construcción de la Planta Potabilizadora de Agua.

2010 En el periodo de Yolanda Nayeli del Valle Toca se construyó un arco de bienvenida en la entrada de la cabecera coatzinteca. Los relieves de la obra también son de la autoría de Teodoro Cano.

2012 Coatzintla es elevada a la categoría de Ciudad.

2013 Se reconstruye nuevamente el parque en la administración de Víctor Stivalet. También añadieron una planta al Palacio Municipal. Se concluye y empieza a funcionar la Planta Potabilizadora de Agua (termina el agualodo). La capilla de San Judas Tadeo, del Infonavit Camioneros, se eleva a parroquia, antes era capilla de Santiago Apóstol.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *